El departamento de Radiofísica y Protección Radiológica desarrolla su actividad en tres áreas distintas:
Radioterapia:
Es el encargado del control de calidad de los equipos empleados en Radioterapia, lo que incluye aceleradores, simulador, braquiterapia, sistemas de Radioterapia guiada por la imagen (IGRT), sistemas de planificación y cálculo de dosis y equipos de medida de la radiación.
Es el responsable de la correcta calibración de los haces de radiación. Esta labor se lleva a cabo aplicando un sistema de control de calidad basado en recomendaciones de organismos nacionales e internacionales y validados por MD Anderson Houston. Dicho sistema incluye controles de calidad diarios, semanales, mensuales y semestrales.
Junto con el Servicio de Radioterapia, está integrado en el Programa de Tutela (Oversight Program) por el que MD Anderson Houston supervisa la calidad del funcionamiento del servicio en sus centros satélites dentro y fuera de Estados Unidos. De acuerdo con ese programa, se recogen, de manera continua, datos de diversos indicadores de calidad. Mensualmente, se elabora un informe con los datos recogidos. Periódicamente se revisan los indicadores, se analizan los puntos débiles del flujo de trabajo y se establecen objetivos para la mejora de los tratamientos.
La finalidad del programa es poder ofrecer el estándar de calidad de MD Anderson Houston en todos los centros satélites y generar un espíritu de mejora continuada en los profesionales que trabajan en MD Anderson Madrid.
Radiodiagnóstico:
Realiza las pruebas de control de calidad y aceptación de los equipos emisores de R-X.
Protección Radiológica:
Las labores de Protección Radiológica incluyen la medida de los niveles de radiación en las instalaciones radiactivas y de R-X, el diseño de blindajes para las salas que alberguen equipos emisores de radiación y la elaboración de informes para el Consejo de Seguridad Nuclear y la Consejería de Industria.