Equipo médicoCita Online
VideoConsulta Cita Online
MD Anderson Cancer Center Madrid es en la actualidad centro de referencia y de excelencia para el tratamiento del cáncer en España y en Europa gracias a un equipo de profesionales altamente especializados, a las magníficas instalaciones actuales, la dotación tecnológica de vanguardia y a la continua y estrecha colaboración con MD Anderson Cancer Center de Houston.
Busca información sobre patologías o ensayos clínicos disponibles en el hospital
Busca información sobre cada patología: su prevención, diagnóstico y tratamiento
Busca los ensayos clínicos disponibles en MD Anderson Madrid por el nombre, la patología, la medicación o el código de protocolo
Inauguramos la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I especializada en la investigación de nuevos tratamientos oncológicos. Asesorada directamente desde Houston, se enfocará en la investigación de los fármacos oncológicos más prometedores en desarrollo clínico a nivel mundial.
Canal de vídeos con información de utilidad para el paciente oncológico y sus familiares
Accede a las guías informativas para pacientes de radioterapia y quimioterapia, información sobre efectos secundarios esperables de algunos tratamientos, guías informativas de enfermería, la vida tras superar el cáncer y mucho más.
Cuéntanos cómo te enfrentas al cáncer
En el año 2000, MD Anderson Cancer Center Madrid abrió sus puertas en Madrid como única filial en el mundo del The University of Texas MD Anderson Cancer Center uno de los centros oncológicos más prestigiosos del mundo.
Tecnica de inspiración profunda para tumores localizados en la mama izquierda: sincroniza el haz de radiación con la respiración del paciente.
Gestiona tus citas online. Más rápido, más fácil y más cómodo.
Una consulta de segunda opinión en oncología es fundamental para conocer todas las opciones y posibles líneas de tratamiento. Sal de dudas.
Gestiona tus citas médicas desde el móvil.
Descarga nuestra App.
Mantente al día de las últimas noticias.
Esta patología suele diagnosticarse con la identificación de nódulos en la zona del cuello o en la unión de las clavículas y el esternón a través de una ecografía y, posteriormente, una biopsia
En España, se calcula que alrededor de 1 de cada 1.000 mujeres en estado de gestación recibe un diagnóstico tumoral. Existen determinados tipos de cáncer que se diagnostican con más frecuencia durante el embarazo y, entre ellos, destaca el de mama.
El objetivo de esta iniciativa es implementar la práctica deportiva en pacientes oncológicos y visibilizar el cáncer de pulmón a través del deporte de montaña
Las mujeres, de avanzada edad en la mayoría de los casos, sienten escozor durante años y, en muchas ocasiones por pudor, no acuden al especialista, lo que dificulta su detección y complica el tratamiento.
La rareza de este tipo de cáncer supone poca investigación y, como consecuencia, la dispersión en criterios de diagnóstico y tratamiento, así como la dificultad de acceso de medicamentos específicos
En España, se diagnostican 78.000 casos de cáncer de piel al año. Algunas quemaduras provocadas por el sol son lesiones agresivas que, de manera reiterada y a largo plazo (20-30 años), pueden derivar en un cáncer1,2
La aplicación de la cirugía mínimamente invasiva robótica facilita la técnica respecto a la laparoscopia gracias a la visualización en 3D y el mayor rango de movimiento, además de reducir el riesgo de complicaciones y secuelas para los pacientes.
Recientes estudios buscan demostrar la eficacia de nuevas terapias dirigidas, como los inhibidores de FLT3 o de menina, y la terapia celular como las CAR-T en escenarios cada vez más tempranos
El ojo y los párpados son partes del cuerpo también expuestas al sol y que pueden desarrollar diferentes tipos de tumores, como carcinomas escamosos y basocelulares o melanomas
La biopsia por fusión combina las imágenes de la resonancia magnética y de la ecografía con un software, con el fin de identificar con mayor precisión la ubicación de la lesión en la próstata y así poder analizarla o extraerla
El Dr. Grande presenta el estudio IMvigor130 que evalúa la adición de atezolizumab a la quimioterapia en el tratamiento de primera línea del carcinoma urotelial metastásico
Las líneas de investigación de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I están centradas principalmente en cáncer de pulmón, melanoma y cáncer de cabeza y cuello. Desde su inauguración en 2021, la Unidad ha reclutado 375 pacientes y cuenta con 199 ensayos en activo en todas las fases, 54 de ellos son Fase I.
Es frecuente que el paciente acuda a la consulta de psicooncología cuando ya ha terminado el tratamiento para aprender a convivir con otros desafíos, como la reincorporación a la vida social y laboral
Un consumo excesivo de carnes rojas, alimentos procesados y grasas animales contribuye a la proliferación de enfermedades crónicas, como la obesidad, que se relacionan a su vez con el cáncer colorrectal.
La cirugía mínimamente invasiva en cáncer de recto ayuda a perfeccionar la extracción de los tumores y permite que el tiempo de recuperación del paciente tras la intervención sea menor
En muchas ocasiones, no se diagnostica la enfermedad ya que se confunde con la dismenorrea habitual y no se realizan pruebas como ecografías o resonancias para descartar una endometriosis profunda, llegando a tener consecuencias graves en el sistema digestivo y en el nefro-urológico
La donación de médula ósea, que puede mejorar el pronóstico del paciente, no supone ningún problema de salud para el donante ni requiere su entrada en el quirófano
La imagen corporal, la autonomía o la fertilidad podrían verse afectados en algún momento del proceso oncológico, con el consiguiente impacto en el bienestar emocional
El centro monográfico es el primer hospital privado en obtener dicho reconocimiento en toda Europa
Ante la sospecha de un posible cáncer hereditario, el seguimiento del paciente año a año en consulta permite detectar el tumor en una fase temprana, lo que repercute en un mejor pronóstico
Conoce algunas de las últimas novedades de nuestro centro en los siguientes enlaces:
Investigación, avances, nuevos tratamientos, formación para pacientes y mucho más.