Videoconsulta Cita Online
VideoConsulta Cita Online
MD Anderson Cancer Center Madrid es en la actualidad centro de referencia y de excelencia para el tratamiento del cáncer en España y en Europa gracias a un equipo de profesionales altamente especializados, a las magníficas instalaciones actuales, la dotación tecnológica de vanguardia y a la continua y estrecha colaboración con MD Anderson Cancer Center de Houston.
Busca información sobre patologías o ensayos clínicos disponibles en el hospital
Busca información sobre cada patología: su prevención, diagnóstico y tratamiento
Busca los ensayos clínicos disponibles en MD Anderson Madrid por el nombre, la patología, la medicación o el código de protocolo
Canal de vídeos con información de utilidad para el paciente oncológico y sus familiares
Accede a las guías informativas para pacientes de radioterapia y quimioterapia, información sobre efectos secundarios esperables de algunos tratamientos, guías informativas de enfermería, la vida tras superar el cáncer y mucho más.
En el año 2000, MD Anderson Cancer Center Madrid abrió sus puertas en Madrid como única filial en el mundo del The University of Texas MD Anderson Cancer Center uno de los centros oncológicos más prestigiosos del mundo.
Tecnica de inspiración profunda para tumores localizados en la mama izquierda: sincroniza el haz de radiación con la respiración del paciente.
Gestiona tus citas online. Más rápido, más fácil y más cómodo.
Una consulta de segunda opinión en oncología es fundamental para conocer todas las opciones y posibles líneas de tratamiento. Sal de dudas.
Mantente al día de las últimas noticias y novedades.
El servicio cubrirá el recorrido desde la puerta principal de Arturo Soria hasta el metro Pinar de Chamartín (ida y vuelta) del 12 al 15 de enero
¡Aviso Importante!: En MD Anderson Madrid tenemos todos nuestros servicios operativos en horario de mañana, salvo las sesiones de radioterapia, y los servicios de Cardiologia, Neumología y Traumatología. En caso de no poder acudir al centro, se re programarán las citas a través de nuestro servicio online.
La pandemia por COVID-19 ha influido de forma muy significativa en nuestros hábitos de comida, tanto a nivel físico como social. Acudir a una unidad de nutrición especializada en el tratamiento de pacientes oncológicos es la opción recomendada siempre que existan problemas para alimentarse o la ingesta sea baja
El entorno del paciente oncológico juega un papel clave y debe saber transmitir seguridad, escuchar y ser flexible con el paciente en todo momento
La iniciativa, puesta en marcha por MD Anderson Cancer Center Madrid, busca incentivar y reconocer a jóvenes profesionales que trabajan en el campo de la hematología, además de ayudarles en el acceso a formación para el mejor desarrollo de su carrera profesional.
Los resultados de esta terapia en pacientes jóvenes, con tumores localizados, bien delimitados y de bajo riesgo son muy satisfactorios. El Da Vinci, indicado en pacientes con tumores más avanzados, también ofrece mejores resultados a nivel sexual que la laparoscopia o la cirugía abierta, donde las tasas de disfunción eréctil pueden llegar hasta el 80-90%
17 de noviembre, Día Internacional del Cáncer de Pulmón
Aunque la quimioterapia aparece aún en la mayoría de las estrategias de tratamiento de estas pacientes, los resultados de las combinaciones con estos nuevos agentes están revolucionando el estándar de tratamiento actual
MD Anderson Cancer Center Madrid y MD Anderson Cancer Center Houston organizan el 7º Congreso Internacional de Ginecología Oncológica, un encuentro de referencia que reúne cada dos años a los mejores especialistas en ginecología oncológica del mundo para debatir acerca de los últimos avances en esta área.
Los pacientes de MD Anderson Cancer Center Madrid tendrán a su disposición técnicas avanzadas de secuenciación genómica. Estas técnicas permiten hacer realidad la oncología de precisión, optimizando las opciones terapéuticas para lograr un mejor pronóstico
19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama
La coinfección por ambas enfermedades infecciosas puede aumentar hasta seis veces la mortalidad en sujetos sanos, un riesgo que aumenta aún más en el caso de los pacientes con cáncer.
Cerca de seiscientos especialistas en leucemia aguda, de 12 nacionalidades diferentes, se han unido a este encuentro anual, este año organizado en un formato virtual.
La llegada de la inmunoterapia, las novedades en inhibidores de FLT3 en leucemia mieloide aguda y el manejo de la enfermedad en convivencia con la COVID-19 han sido algunos de los temas más destacados de la jornada.
MD Anderson Cancer Center Madrid inaugura este jueves 24 de septiembre su 9º Encuentro Anual sobre Leucemia Aguda, coorganizado como en ocasiones anteriores por el doctor Adolfo de la Fuente, jefe del Servicio de Hematología del centro, y el doctor Miguel Ángel Sanz, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, en Valencia. La jornada, que cuenta con la participación de más de doscientos expertos en esta patología, estrena este año un nuevo formato 100% virtual.
En más del 95% de los centros sanitarios de nuestro país no se realiza diagnóstico molecular a los pacientes con cáncer de tiroides
Uno de cada cinco pacientes podría beneficiarse de la incorporación de los inhibidores de RET, unos fármacos dirigidos que han demostrado tasas de respuesta del 70% en pacientes con cáncer de tiroides metastásico
Junto a las alteraciones de RET, se añaden otras como las que afectan a los genes de BRAF, NTRK o mTOR y que en total alcanzarían al 80% de los pacientes de cáncer diferenciado de tiroides, el subtipo más frecuente en los pacientes
El doctor Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid, ejercerá como moderador de las comunicaciones orales de cáncer de tiroides en el Congreso Virtual ESMO 2020, organizado por la Sociedad Europea para la Oncología Médica y que tendrá lugar los próximos días 19, 20 y 21 de septiembre.
Uno de los subgrupos poblacionales a los que más afecta el linfoma de Hodgkin, del que se diagnostican anualmente unos 30 casos por cada millón de habitantes en nuestro país, es el de los jóvenes entre 15 y 35 años
Es fundamental que todos los pacientes con cáncer se realicen una revisión bucodental que asegure que no existen infecciones activas antes de comenzar con el tratamiento oncológico. La quimioterapia puede provocar problemas en las encías, mientras que la radioterapia en cabeza y cuello favorece la aparición frecuente de caries y sequedad bucal
Esta técnica permite delimitar el tumor con mayor precisión empleando secuencias de imágenes que minimizan la distorsión geométrica. La puesta en marcha de esta técnica innovadora es fruto de la colaboración entre los servicios de Radioterapia y Radiología de MD Anderson Madrid y Philips.
Algunos pacientes han acusado una mayor sensación de vulnerabilidad y miedo y otros han utilizado sus estrategias de afrontamiento frente a la incertidumbre para manejar la situación con más calma que la población general
Investigación, avances, nuevos tratamientos, formación para pacientes y mucho más.